El ‘Kabiefest’ volverá a convertir Santurtzi en la capital del heavy metal

Masterplan, Ópera Magna o Secret Sphere son algunas de las numerosas bandas que se subirán al escenario los días 6 y 7 de junio en la IV edición de este festival gratuito y de ambiente único
La cuarta edición del ‘Kabiefest’ ya está a la vuelta de la esquina y promete ser una cita ineludible para los amantes del heavy metal. Lo que comenzó como una propuesta arriesgada impulsada por la pasión de un grupo de entusiastas, se ha convertido hoy en un festival consolidado, con un cartel de nivel, un ambiente único y una filosofía que lo distingue de otros eventos similares: es gratuito, familiar y hecho con el corazón.
En esta edición, que se celebrará los días 6 y 7 de junio en la zona de la Náutica, el cartel vuelve a estar a la altura de las expectativas. La banda más reconocible es Masterplan, referente internacional del power metal, acompañada por grupos como Ópera Magna o Secret Sphere, que también cuentan con una sólida trayectoria. Celtibeerian o Heleven destacan también entre la docena de bandas que subirán al escenario. “Nos basamos en lo que la gente nos pide año tras año. Es un festival hecho por y para el público, y también podrán descubrir nuevas bandas que les sorprenderán”, señalan desde la organización.
Pero ‘Kabiefest’ no es solo música. Es también comunidad, familia y emoción. “La gente que viene sabe que se va a encontrar un ‘sonidazo’ y un ambiente de hermandad donde todo el mundo se siente parte del festival. Aquí no hay barreras, todo el mundo viene a disfrutar”, destacan. Este carácter inclusivo ha contribuido a que el evento se consolide como una cita marcada en rojo en la agenda de muchos, que repiten cada año y que traen a más gente. “Vemos una expectación muy alta y unas ganas terribles de la gente por que llegue el evento”, sostienen.
Impacto positivo
La afluencia creciente de público de diferentes puntos de Euskadi y del Estado es uno de los grandes logros del festival, generando un impacto positivo en hostelería, alojamientos y comercios locales. “Queríamos hacerlo este año en la zona de fiestas para darle más visibilidad, pero no fue posible. Aun así, estamos contentos con el crecimiento y con que Santurtzi y ‘Kabiefest’ ya suenen incluso fuera de nuestras fronteras”, explican.
Para esta edición se planea incluir food trucks y puestos de ropa, bisutería y otros artículos, aunque las obras del aparcamiento del Agurtza obligarán a reorganizar estos espacios. La idea es seguir ampliando la oferta sin que eso reste comodidad ni cause molestias.
Uno de los aspectos más valorados por el público es que la entrada sigue siendo libre, una decisión valiente en un contexto donde mantener económicamente un festival así no es fácil. “Se nos hace cada vez más cuesta arriba, pero creemos que tiene que seguir siendo para todos. Lo sufragamos con la barra, camisetas y aportaciones nuestras y de empresas de la zona. No hay ánimo de lucro, solo ganas de hacer algo bonito para la gente”, explican.
‘Kabiefest’ es ya una familia. Cada edición suma más personas que lo sienten suyo, en sintonía unas con otras, y las bandas ya lo reconocen como un festival donde merece la pena tocar. “Esperamos que el tiempo acompañe, porque las ganas ya están ahí.”, finalizan. Santurtzi se volverá a quedar pequeño cuando empieza a sonar el primer riff.