Organizado por Calasanz International Campus un meeting del proyecto A.M.O.R.

calasanz-international-campus-meeting-AMOR
Momento de la visita a las mascotas digitales robotizadas de Calasanz
Una delegación de partners de varios países europeos se desplazaron a Santurtzi para compartir los avances en materia de educación inclusiva
Organizado por Calasanz International Campus un meeting del proyecto A.M.O.R.

Durante los días 26 y 27 de noviembre, Calasanz International Campus organizó y acogió un meeting internacional dentro del proyecto 'KA2' de innovación educativa Erasmus+ del que forma parte. Una delegación de partners del proyecto procedentes de Alemania, Eslovenia, Bulgaria, Polonia y Euskadi, se desplazaron a Calasanz para celebrar esta reunión transnacional con el objetivo de seguir desarrollando los materiales y actividades contenidas en el proyecto.

A.M.O.R. es un proyecto internacional que tiene como objetivo el desarrollo de materiales pedagógicos y herramientas técnicas para facilitar la educación inclusiva, especialmente entre alumnado con necesidades especiales. En este contexto, en una primera fase del proyecto, ya se han analizado un buen número de buenas prácticas existentes en Europa en el ámbito de la educación inclusiva. También se ha desarrollado un catálogo de recomendaciones y herramientas técnicas que facilitan la inclusividad en el aula para personas con dificultades de aprendizaje por motivos físicos o mentales.

Durante dos intensas jornadas de trabajo se pudieron compartir los avances en el cronograma y materiales del proyecto, analizar los siguientes retos del proyecto y dar respuesta a diferentes cuestiones organizativas.

Una de las actividades más interesantes y con más impacto de la agenda corrió a cargo de una charla impartida por el alumnado de la Fundación Síndrome de Down, que está realizando un certificado de profesionalidad en Calasanz, en el marco de los programas de Formación para el Empleo.

Los alumnos participantes en la formación, en un alarde de competencias y superación profesional y personal, compartieron con la delegación internacional lo que supone para ellos el acceder a una titulación profesional que les permita obtener un empleo de calidad y con ello su inserción laboral e inclusión social. Fue espectacular ver el empeño y  compromiso con el que transmitieron sus avances, sus proyectos de futuro y en definitiva, sus sueños en la vida. Emocionante. Además, a un público foraneo que pudo seguir la sesión en inglés apoyados por avatares de inteligencia artificial, lo que supone un ejemplo real de lo que la tecnología puede hacer por la inclusividad, eje básico del proyecto A.M.O.R.

La sesión causó admiración entre los socios del proyecto. Todo ello fue posible gracias a Alaitz Uriarte, responsable Formación para el empleo en el centro, Maite, tutora del alumnado en el centro y Mónica, tutora del grupo en la Fundación Síndrome de Down y exalumna del colegio, doble orgullo.

El meeting se completó con una visita a Calasanz, donde al margen de las metogologías activas Ethazi, modelos de enseñanza emprendedora y equipos docentes, causó especial expectación el apoyo del centro por la tecnología a través del aula inmersiva de realidad virtual y CUIDALAB con su apuesta por la innovación tecnológica en la formación de profesionales sociosanitarios atendidos por Raúl Setién, director de Innovación. 

Los partners quedaron allí muy impactados por las aplicaciones de la realidad virtual, mixta y la robótica a la formación práctica del alumnado del centro. Además, gozaron de lo lindo con las simpáticas mascotas digitales robotizas al servicio del sector sociosanitario.

Se cerró el congreso con una visita sociocultural por Bilbao que siempre supone un atractivo agradable para todos nuestros visitantes.