El Hospital San Juan de Dios de Santurtzi ayudó a 77 familias con entrega de alimentos el pasado año
Los datos que se desprenden de la Memoria del Área de Solidaridad arrojan un promedio de 1.223 kilos de comida al mes
En el marco del Programa de Ayuda Alimentaria a Personas en Riesgo de Exclusión Social y Familias sin Recursos que llevan a cabo el Banco de Alimentos de Bizkaia, el Ayuntamiento de Santurtzi y el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, este centro sanitario repartió en 2024 un total de 14.675 kilos de productos alimentarios, un promedio de 1.223 al mes. Una cifra menor a la de los años anteriores debido al cambio promovido desde la Unión Europea que estimula el cese de la entrega directa de alimentos, pasando a un sistema de prestación indirecta, a través de tarjeta monedero.
Tal y como señala Iraide Sesmero, trabajadora social del Hospital y coordinadora de su área de Voluntariado, “la incorporación de la tarjeta-monedero ha supuesto un avance muy significativo en la forma en que apoyamos a las familias. Ya no se trata solo de recibir alimentos, sino de poder elegirlos, como cualquier otra persona. Y eso tiene un impacto emocional muy importante”.
Las familias beneficiadas del centro de distribución de Hospital San Juan de Dios durante 2024 fueron un promedio de 77, mientras que las personas beneficiadas fueron 233 en total, de las cuales el 16,5% correspondió a población infantil menor de 12 años, mientras que el 83,5% fue población adulta.
Por tipo de productos, los más distribuidos fueron los lácteos (con el 26,5% y 3.916 kg), seguidos de los congelados y conservas (con el 15,1% y 2.211 kg), el arroz (con el 13,5% y 1.983 kg) y los alimentos de repostería y precocinados (con el 8,7% y 1.279 y 1.272 kg, respectivamente).
Según el documento de identificación,en los listados proporcionados por el departamento coordinador del Ayuntamiento de Santurtzi, el 39,9% se puede considerar con un documento de migrante, teniendo el resto (60,1%) documento del Estado español, mientras que el 24,3% contaba con nombre masculino y el 75,7% con nombre femenino.
Iraide Sesmero subraya que el objetivo del programa no es solo cubrir necesidades inmediatas, sino ayudar a las familias a mejorar sus condiciones de vida de manera estable. “Nuestro mayor deseo es que este programa sea, cada vez más, una herramienta de transición hacia una mejora real en las condiciones de vida de las familias. Que sirva como un punto de apoyo temporal en momentos difíciles, pero que esté vinculado a otros recursos que fomenten la inserción laboral, la vivienda digna o la salud, de forma que las personas puedan salir de la situación de vulnerabilidad de manera estable”.
Igualmente, desde el Hospital se colaboró en las campañas de recogida de alimentos de primavera y otoño del Banco de Alimentos.
