Organizado un acto para seguir impulsando espacios libres de humo en Santurtzi

dia-sin-tabaco-espacios-sin-humo-santurtzi
El acto para reivindicar espacios libres de humo se ha desarrollado en el Parque Gernika

En el encuentro se ha recordado la necesidad de desnormalizar el consumo de tabaco en espacios públicos y se han entregado los premios de un concurso en el que han participado 486 estudiantes

Organizado un acto para seguir impulsando espacios libres de humo en Santurtzi

Con motivo del ‘Día Mundial Sin Tabaco’, el Ayuntamiento de Santurtzi y la Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia han organizado un acto este miércoles en el Parque Gernika para reafirmar su compromiso con la promoción de entornos más saludables y libres de humo.

Desde 2021, ambas entidades colaboran en el proyecto ‘Santurtzi Kerik Gabe’, con el objetivo de desnormalizar el consumo de tabaco y nuevos dispositivos en los espacios públicos, especialmente en lugares frecuentados por menores y jóvenes, e implicar a la ciudadanía en la elección, señalización y respeto de estos espacios.

Este año, para seguir concienciando a la población más joven, ambas entidades han organizado el Concurso de Actividad Creativa ‘Santurtzi Kerik Gabe’, dirigido a alumnado desde 3º de Educación Primaria a 2º de Educación Secundaria de los centros educativos de la localidad. Se ha contado con la participación de 486 estudiantes, quienes presentaron 166 trabajos en diversas disciplinas, como dibujo, escultura, cómic, bertso o collage. Durante la jornada se ha llevado a cabo la entrega de premios de las diferentes categorías. 

Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi, ha subrayado en el acto la importancia de la concienciación social: “Acciones como esta son fundamentales para seguir concienciando a la ciudadanía, especialmente a la juventud, sobre el uso del tabaco y los daños que este puede causar. Queremos dar un paso más en la sensibilización sobre los efectos de esta sustancia en la salud de las personas y, también, en la salud de nuestro entorno más inmediato y del medio ambiente”.

Lucía Cordobés, enfermera del centro de salud de Mamariga, ha destacado la importancia de la implicación de los centros escolares en iniciativas como esta “porque es un pilar fundamental inculcar una educación en materia de salud desde la infancia”. Por su parte, Mila Gullón, presidenta de la Asociación Contra el Cáncer de Mama, señaló como el proyecto ‘Santurtzi Kerik Gabe’ “es un proceso vivo, en el que se quiere seguir incorporando nuevos espacios sin humo e implicando a nuevos agentes”. 

Durante el acto se han entregado las señales identificativas que se colocarán en las entradas de los centros escolares Itsasoko Ama, Las Viñas, Maestra Emilia Zuza Brun, Calasanz Santurtzi, San José, Santa Eulalia, Axular y San Francisco Javier y de los centros de salud de Kabiezes y Buenavista, que desde ahora forman parte de la Red de Gobierno Vasco como espacios sin humo. El evento ha concluido con un despliegue simbólico de una de las lonas identificativas.