‘Lugares de los que nunca se vuelve’, el nuevo libro de Óscar Losa

libro-

El autor, que creció y vivió durante gran parte de su vida en Santurtzi, presentará el 26 de noviembre en la Casa Torre esta obra que reúne 22 historias distribuidas en 16 países que invitan al lector a una reflexión interior

Óscar Losa Vega, escritor que creció y vivió durante gran parte de su vida en Santurtzi, presentará el 26 de noviembre en la Casa Torre (19:30) su nuevo libro, ‘Lugares de los que nunca se vuelve’, donde amplía y consolida su incursión en la narrativa de viajes. 

La obra reúne 22 historias distribuidas por 16 países, donde lo anecdótico, lo cotidiano y lo exótico se entrelazan para convertirse en soportes de una profunda reflexión sobre la condición humana. Más que relatar desplazamientos, Losa invita al lector a adentrarse en una búsqueda interior, en ese territorio emocional que todos recorremos cuando tratamos de comprender quiénes somos y qué nos mueve.

El concepto que atraviesa la obra es ‘Fernweh’, una palabra alemana que el autor define como la nostalgia inversa: ese anhelo de estar lejos, de desear otros lugares, cuanto más remotos mejor. Losa convierte esa emoción en hilo conductor de sus relatos, donde cada viaje se transforma en una interrogación sobre los recuerdos, los deseos y las heridas que conforman la vida. El autor insiste en que el motor del viaje no es tanto el destino como la gasolina emocional que lo impulsa: “La búsqueda de aquello que nunca vivimos y queremos experimentar, o el intento de recuperar algo perdido para siempre”.

‘Lugares de los que nunca se vuelve’ continúa el camino iniciado con ‘Lugares a los que mi madre no quiso llevarme’ (2022), su anterior libro de viajes. En esta nueva obra, profundiza en los matices de lo imperfecto, en esos escenarios donde, según sostiene, se encuentra la verdadera emoción: “Nunca busques el paraíso: queda muy cerca del infierno. Los paraísos suelen ser aburridos, degradados por el turismo. La fraternidad y la alegría vibran en los lugares con cicatrices, en los espacios donde anida el drama o la tragedia”.

A lo largo de sus páginas, el lector encontrará crónicas que combinan drama, ironía e incluso pinceladas de ficción, siempre con un tono cercano que invita a la reflexión. Muchos de los capítulos han sido publicados previamente en medios de comunicación con los que el autor colabora, lo que contribuye a la solidez del conjunto y a su variedad de registros.

Además de esta nueva publicación, Óscar Losa Vega cuenta con una trayectoria literaria consolidada. Ha escrito poesía, relatos, aforismos y novela, entre ellos ‘El perro que escribía su nombre sobre la nieve’ (2008), ‘Vidas anteriores’ (2012), ‘El infumable maestro Konshe Joshvendo’ (2016), ‘El silencioso canto de las hayas’ (2019) y ‘¿Quién mató a Jackie O?’ (2023). Su capacidad para combinar sensibilidad, humor y reflexión ha marcado su estilo.

Santurtzi ocupa un lugar fundamental en su biografía. Aunque parte de su obra nace de viajes y vivencias en lugares remotos, Losa reconoce que el corazón vuelve siempre al origen: “He vivido en Santurtzi la parte más importante de mi vida y aún conservo allí amigos y familiares”.