Santurtzi abrirá de nuevo sus puertas para las Jornadas Europeas del Patrimonio

Se han programado visitas guiadas a la Cofradía de Pescadores

Se han programado visitas a las fortificaciones del Serantes, el ayuntamiento, la cofradía de pescadores y el Hospital San Juan de Dios

A lo largo del mes de octubre serán varias las actividades que se llevarán a cabo en la mayoría de los municipios de Bizkaia, enmarcadas dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio, iniciativa coordinada por la Diputación Foral de Bizkaia, a iniciativa del Consejo de Europa. 

En esta ocasión, el Ayuntamiento ha decidido poner en marcha diferentes actividades dirigidas a todo el público. Así, y tal y como el concejal de Turismo, Edorta Rodrigo, señala “se han organizado tres visitas guiadas gratuitas que se llevan a cabo durante diferentes días con las que vamos a conocer más si cabe la historia de nuestro pueblo. Además, cabe recordar que este año estamos de celebración con nuestro 950 aniversario y es una buena oportunidad para seguir conociendo de cerca Santurtzi y su historia”

Así, entre las visitas guiadas para disfrutar en octubre, los santurtziarras y las personas interesadas contarán con tres opciones centradas en el patrimonio arquitectónico: la visita guiada al Hospital San Juan de Dios (4 de octubre a las 11:00 de la mañana); la visita guiada a la Casa Consistorial y la Cofradía de Pescadores (los días 12,18 y 25 de octubre a las 12:00); y la visita guiada a las fortificaciones del Serantes (los días 5,12,19 y 26 de octubre a las 10:00).

Las personas interesadas en participar pueden informarse o hacer la reserva en la Oficina de Turismo, a través del teléfono 94 483 94 94 o en el mail turismo@santurtzi.eus, siendo las plazas limitadas. 

“Estas jornadas son cada año una fantástica oportunidad de dar a conocer el patrimonio que como pueblo tenemos y que en muchas ocasiones es desconocido incluso por muchos de nosotros y nosotras”, concluye Rodrigo.

Jornadas del Patrimonio

Las Jornadas Europeas del Patrimonio se celebran cada año en más de 40 países. Su objetivo es acercar el patrimonio cultural a la ciudadanía, fomentando la participación y la valoración de los bienes materiales e inmateriales que forman parte de la identidad común. 

Durante estas jornadas se abren al público espacios singulares, edificios históricos, museos o yacimientos arqueológicos, muchos de ellos inaccesibles en otras épocas del año. Además, se organizan visitas guiadas, talleres, charlas y actividades educativas. Con ello se busca sensibilizar sobre la importancia de proteger y conservar el patrimonio, promoviendo al mismo tiempo el intercambio cultural y el orgullo colectivo.