Más de una treintena de cortometrajes participarán en el Festival 'Santurzine'
Se repartirán más de 5.000 euros en premios entre cuatro secciones competitivas y galardones paralelos
El Festival de Cortometrajes de Santurtzi, 'Santurzine', comenzará el próximo 23 de octubre su decimotercera edición, que se prolongará hasta el 1 de noviembre, y que contará con más de una treintena de cortometrajes. En total, se repartirán más de 5.000 euros en premios entre cuatro secciones competitivas y galardones paralelos.
Como es habitual, la sección Estatal volverá a contar con diez cortometrajes que reunirán algunos de los trabajos más destacados del último año, con reconocidos intérpretes como Ane Gabarain, Manuela Vellés, Nacho Fresneda, Andrés Gertrúdix, Luisa Gavasa o Tristán Ulloa; mientras que la sección Santurtzi estará formada por once cortometrajes realizados en el propio municipio.
El jurado encargado de valorar estas dos principales secciones del festival estará formado por el director y guionista Jon Garaño, la actriz Itxaso Quintana, la compositora Beatriz López-Nogales y el actor, director y guionista Gastón Haag.
Un año más, EITB vuelve a patrocinar la sección Euskal Pantailak, que contará con ocho cortometrajes de Euskal Herria; al tiempo que Amnistía Internacional mostrará siete trabajos internacionales en torno a la vulneración de los derechos humanos en Ibiltariak.
Las actrices Ane Pikaza y Jessica Alonso y la compositora Nerea Alberdi serán las encargadas de premiar al mejor cortometraje vasco, y los alumnos de la Universidad de Deusto y del Centro de Formación Calasanz el mejor cortometraje de Ibiltariak.
Además, la asociación Bizitegi volverá a hacer entrega del premio Kalean al mejor trabajo que mejor represente valores sociales, especialmente aquellos relacionados con el riesgo de exclusión y el sinhogarismo de todo el festival; los alumnos del euskaltegi de Santurtzi elegirán al mejor cortometraje en euskera de la edición con el premio Andolin Eguzkitza; y, como novedad, se entregará el premio Saregabe al trabajo más atrevido o valiente.
Mercado de cine de segunda mano
A diferencia de años anteriores, las proyecciones se realizarán exclusivamente en la Sala Kresala, la Casa Torre y el URH Palacio de Oriol. No obstante, en homenaje a los bares santurtziarras, base del festival durante estos trece años, el diseñador Iñaki Aliste Lizarralde ha creado el cartel de esta edición.
Entre las novedades, el día 25 el actor Urko Olazabal ofrecerá un encuentro a modo de conversación y posterior masterclass en el Palacio de Oriol; y el día 26 se celebrará un mercado de cine de segunda mano en el Parque Central de Santurtzi con puestos de películas en DVD, BluRay o VHS.
Durante todo el festival, además, el bar Harold acogerá una exposición del artista Javier Basaldua que recorre la conexión de las celebridades de Hollywood y los cócteles más famosos de la gran pantalla.
Por último, tal y como se anunció previamente, Santurzine arrancará el día 23 con el preestreno de 'Los domingos', de Alauda Ruiz de Azúa, en el Serantes Kultur Aretoa (SKA) y contará con un segundo preestreno el día 30 con 'La misteriosa mirada del flamenco', de Diego Céspedes. Este mismo recinto acogerá la gala de clausura el 1 de noviembre con la entrega de premios y el premio Serantes al músico y actor Javier Gurruchaga.