Santurtzi contará con una oficina de atención a las personas mayores
Se trata de una reiterada petición del PSE-EE que, finalmente, ha alcanzado este acuerdo con el Equipo de Gobierno
El Ayuntamiento de Santurtzi pondrá en marcha un servicio permanente de atención a personas mayores, después del acuerdo alcanzado entre el Equipo de Gobierno y el PSE-EE según el cual esta oficina deberá hacerse efectiva antes de un año.
Este servicio era una reiterada petición de los socialistas de Santurtzi y pretende que el colectivo de mayores reciba una atención especializada sobre todas aquellas cuestiones que puedan ser de su interés y realizar de una manera cómoda y sencilla cualquier trámite administrativo. El servicio de atención a personas mayores era una reiterada reivindicación de hogares de jubilados y plataformas de pensionistas.
“Este servicio no podía quedarse en una declaración de intenciones, sino que, por su importancia y necesidad, debía ser un proyecto que se hiciera realidad en este mandato. Nuestro compromiso con los vecinos es el mismo, estemos o no en el Gobierno municipal”, indica el portavoz socialista, Juan Andrades.
De esta forma, el PSE-EE reitera su compromiso con los mayores porque este servicio “beneficiará a toda la ciudadanía, pero muy especialmente a este colectivo, a quien consideramos una parte fundamental de nuestro pueblo por la relevancia de su aportación social”.
En Santurtzi, “el 23,24% de la población son personas mayores de 64 años, y las personas mayores de 70 representan casi el 17% de nuestra población. Además, según explican, la brecha digital “existe, y por ello, era necesario promover una atención ciudadana especializada con cita presencial, telefónica y telemática, para ayudar a nuestros mayores a realizar cualquier tipo de tramite con las Administraciones Públicas, oficinas con un horario de atención al público que les facilite la realización de cualquier gestión que necesiten”.
Vivienda protegida
Del mismo modo, el acuerdo suscrito entre ambas formaciones por el que el PSE-EE dio el ‘sí’ al nuevo PGOU, contiene la demanda socialista de que en los suelos que obtenga el Ayuntamiento, como cesión del 15% en la gestión de las Unidades de Ejecución UE 6 Las Viñas (antiguo Bullón) y UE 10 Ranzari (Kabiezes), siendo ámbitos estratégicos y prioritarios por las dotaciones que generan con su desarrollo, se gestionará vivienda protegida.
Este proyecto se llevará a cabo prioritariamente mediante convenios con el Gobierno vasco. Las viviendas se destinarían principalmente a personas jóvenes o cualquier otro colectivo que lo necesite.